“Después de morir en una mascletà a causa de un error de seguridad, una fallera vuelve a la vida convertida en zombi. Solo hay una manera de clamar su ira apocalíptica: cocinarle una buena paella”.
Así se presenta este juego de cartas basado en elementos de la cultura popular valenciana, el folklore y la mitología. El juego esta publicado íntegramente en valenciano, aunque en la página web de La Fallera Calavera se pueden descargar tanto la traducción de las reglas, como los textos de las cartas.
Este juego salió adelante gracias al éxito que cosecho en su crowdfunding en la plataforma Verkami a finales del 2013, de 3.500€ que se necesitaban para conseguir el objetivo, se recaudaron 7.341€, una excelente sorpresa para un juego de cartas en valenciano, rompiendo así los tabús asociados a los limites para la edición de juegos en cualquier lengua.
Objetivo
El objetivo del juego es conseguir 5 ingredientes para poder cocinar la paella para la Fallera Calavera y así calmar su ira. Cuando un jugador consiga esos 5 ingredientes la partida finaliza ganándola. Para ello utilizaremos las cartas de la baraja, con las conseguiremos los ingredientes y también defenderemos nuestros ingredientes y tesoros, con las cartas especiales y de batalla.
Contenido
100 Baraja de 100 cartas, repartidas en:
- 27 Cartas de tesoro.
- 33 Cartas de batalla.
- 40 Cartas especiales.
2 Cartas adicionales.
5 Cartas de resumen del juego.
1 Guía del Juego.
2 Cartas de dudas resueltas (Vienen en la segunda edición).
Autor: Enric Aguilar.
Ilustraciones: Esther Méndez.
Edad: +10
Jugadores: 2-5
Duración: 30-45 min.
Para empezar antes de saber cómo se juega se deben saber las funciones y características de las cartas. Las cartas están divididas en tres grupos, tesoro, batalla y especiales.
Las cartas aparte sus personajes, objetos y características contienen frases típicas valencianas y refranes que van ligados a la función de las cartas.
Cartas de tesoro
Las cartas de tesoro se identifican por la calavera amarilla en la parte superior izquierda de la carta. Son objetos que poseemos y que siempre se enseñan a los demás jugadores en un espacio que le llamamos mostrador, donde se forma nuestra hilera de cartas, estos pueden tener efectos permanentes y acumulativos. Los tesoros pueden ser ingredientes, que al tener 5 en el mostrador hace ganar inmediatamente la partida. Pueden ser varios objetos que podemos vender a cambio de nuevas cartas, el valor de venta de las cartas viene indicado con un número junto con una estrella en la instrucciones de la carta, la carta vendida se descarta a una zona llamada cementerio. También hay unos tesoros con funciones especiales y diferentes.
Los tesoros pueden ser robados en cualquier momento de la partida.
Cartas de batalla
Son cartas que se identifican con una calavera roja y se usan para pelearse con los demás jugadores para robarles tesoros. Se valoran los puntos de ataque y defensa de cada carta y también las habilidades especiales de algunas de ellas.
Para provocar una batalla, el jugador atacante debe indicar el tesoro por el cual quiere batallar y presentar una sola carta de batalla boca abajo, salvo que la misma indique lo contrario. El defensor del tesoro debe decidir si quiere defenderse o no, en caso de defensa debe mostrar la carta de batalla con la que va a defenderse y comparar los puntos de defensa con los de ataque del atacante. Cualquier empate o victoria del defensor, hace conservar el tesoro. Cualquier victoria atacante o no defensa del defensor, hace ganar el tesoro al atacante, que lo sitúa en su mostrador.
Las cartas de batalla utilizadas se descartan al cementerio.
Cartas especiales
Son cartas misteriosas que se identifican con una calavera blanca y provocan efectos diversos, que anulan efectos del contrario o nos protegen tesoros.
Tienen una n con un número al lado de la calavera blanca, que en caso de conflicto entre cartas especiales prevalece la de nivel superior numérico.
Como se juega
Tiene 2 reglas básicas.
- Los jugadores solo pueden hacer una acción por turno, excepto si hay cartas que digan lo contrario.
- Las cartas son de un solo uso, excepto si hay cartas que digan lo contrario.
Para empezar repartimos 7 cartas a cada jugador y dejamos el mazo restante en el centro de la mesa. Los jugadores sitúan sus tesoros en sus mostradores a la vista de todos los jugadores. No se pueden tener 3 o más ingredientes al empezar la partida, si eso ocurriera se vuelven a mezclar y repartir las cartas.
El jugador inicial es quien tenga menos cartas de tesoro, si hay empate el que menos ingredientes tenga en su mostrador, y si persiste el último que tomó un zumo de naranja.
Cada jugador en su turno puede realizar una sola de estas acciones.
- Descartar carta de tesoro para obtener nuevas cartas.
- Utilizar carta de batalla para robar tesoro.
- Utilizar carta especial con su efecto.
- O pedir Almoina (limosna), no hacer nada y robar carta de la baraja.
Cuando se agota el mazo, se repone mezclando las cartas descartadas en el cementerio.
El juego fluye con las acciones de cada jugador, hasta que uno consigue los 5 ingredientes para ganar la partida.
Opinión
Es un juego de cartas rápido y dinámico que tiene unas reglas muy sencillas, que con el abanico de cartas y acciones posibles lo hacen más divertido, con esas batallas por los tesoros y los ingredientes.
Destacar que es un juego de cartas muy cuidado en todos los aspectos, tanto de mecánica de juego y reglas, como en las fantásticas ilustraciones de Esther Méndez.
Una de las cosas que más me ha gustado es el hecho diferencial, de potenciar los aspectos de la cultura popular valenciana, con sus tradiciones, sus personajes y las frases típicas o refranes.