Enric Aguilar

“Valenciano nacido en Dénia que vive en Barcelona desde hace unos años. Aficionado al cine, los videojuegos y los juegos de mesa, estudió Comunicación Audiovisual porque le gustaba crear cosas. Piensa que es polifacético, aunque realmente es disperso, así que ha hecho una web serie, relatos y páginas web, entre otros. Cuando tiene un proyecto en la cabeza le cuesta dormir. “

Así se presenta Enric Aguilar en la web de La Fallera Calavera, también dicen de él que es un comunicador (uno grande) inquieto (doy fe) y creativo (de los mejores que conozco).

Enric es el creador del juego de cartas La Fallera Calavera: el juego de cartas valenciano, creado en lengua valenciana. la-fallera-calavera-1020x510Un proyecto vía crowdfunding en Verkami, donde duplicó el dinero necesario para su fundación. Al juego, aparte de la Fallera zombi surgen toda una serie de personajes, objetos y situaciones que parodian elementos identificables del folclore, la cultura popular y la mitología valenciana.

Enric, ¿Últimamente te cuesta dormir?
Me costó dormir en diciembre, cuando estaba a punto de recibir La Fallera Calavera 2 ya totalmente terminada. Preparar un proyecto es muy excitante y me llena la cabeza de pájaros, pero recoger sus frutos también tiene un punto de histeria porque siempre te preocupa cuáles serán las reacciones de la gente cuando empiezan a jugar ya menudo existe el miedo de que no haya quedado del todo bien. Además, la Navidad es para volverse loco. Todo el mundo buscando hacer un regalo y los que hacemos juegos nos presionan mucho para tener el producto a tiempo!

En tu presentación, tal vez hay que añadir que eres o has sido un vagabundo, al menos con la promoción de La Fallera Calavera. ¿Cómo recuerdas toda aquella experiencia?

De hecho he estado un poco vagabundo, pero mucho menos de lo que hubiera sido necesario. Mi principal problema es que he creado un juego para un público mayoritariamente valenciano, pero yo vivo en Barcelona. Por lo tanto, he podido participar en muchos menos actos y presentaciones de las que me hubiera gustado, sobre todo por la distancia y el tiempo. Sin embargo, hay que decir que en Cataluña el juego también ha generado entusiasmo, pero es cierto que no ha tenido la misma acogida que en tierras valencianas, donde ha sido un modesto fenómeno.

¿Cuál fue la parte más difícil de la creación de la Fallera en su conjunto?

Para mí lo más complicado fue afinar la jugabilidad y el ritmo del juego. La temática surgió bastante sola, porque me conozco bien el mundo del folclore y la cultura popular valenciana, aunque también fue necesaria un poco de documentación. Pero hubo que muchas pruebas y modificaciones hasta que consideramos que las mecánicas del juego funcionaban bien y que era un producto divertido, sencillo pero adictivo.

En diciembre salió la expansión, La Fallera Calavera 2: los ingredientes de la discordia, que fue otro éxito rotundo de crowdfunding, esta vez casi triplicar el objetivo y alcanzó 607 mecenas.

Fallera-Calavera-Logo

Qué orgullo, pero ¿qué responsabilidad te venía encima?

Es un gran orgullo, ya que la respuesta de la gente fue masiva y muy rápida. Es cierto que es una gran responsabilidad y esto liga con lo que te decía al principio, de no dormir cuando un producto ya está terminado. Hasta que no comienzan a jugar los mecenas y veo que les gusta y lo disfrutan siempre hay un punto de inquietud.

¿Esperabas tanta participación de la gente?

Esperaba no tener problemas para llegar al objetivo, pero la participación final siempre es una incógnita. Sí sabía que había deseo de una ampliación porque mucha gente me lo pedía desde hacía muchos meses. Por lo tanto, esperaba una buena acogida, pero quizás no tan rápida. De hecho, conseguimos el objetivo el primer día de campaña!

¿Sobre todo a la hora de escoger algunas de las cartas nuevas?

La gente se implica mucho en todo lo que tiene que ver con la Fallera Calavera porque en cierto modo también tiene que ver con ellos mismos, con sus pueblos, con sus fiestas, etc. El secreto del éxito del juego está, en gran medida, al haber conectado sentimentalmente con su público objetivo a nivel temático. El factor de proximidad es clave, ya que … al que no le hace ilusión ver alguna carta que haga referencia a su propio pueblo, por ejemplo?

¿Crees aunque el conjunto del juego se puede mejorar?

Sí, claro que se puede mejorar! Lo que no sé es si se puede mejorar con más expansiones. Es mi primer juego publicado y, por tanto, es imperfecto. Yo identifique algunos defectos, como por ejemplo que es muy dependiente del texto (y del idioma) y, por tanto, hay ambigüedades en algunas cartas que generan a veces interpretaciones diversas. Esto se salva con un gran apartado de preguntas frecuentes en nuestra web y con un gran trabajo en las redes sociales resolviendo todas las dudas, pero sin duda que se podría haber hecho mejor. Si hago otro juego, seguro que corregiré algunos errores de La Fallera Calavera!

¿Cuál es el futuro de La Fallera Calavera, videojuego, cómic, serie …?

No lo sé! Realmente, yo sólo tenía previsto realizar el primer juego. Después, tanto el libro como la expansión los he hecho porque alguien me lo ha pedido, por que el público tenía una necesidad. Yo creo que, por ejemplo, un producto audiovisual o una obra de teatro musical serían ideas geniales, pero no dependen sólo de mí. Y muchas de estas propuestas … son caras!

¿Sería demasiado atrevido decir que La Fallera Calavera ha hecho más por la cultura Valenciana, que en los últimos 20 años de gobierno Valenciano?

Bueno, no es para sacarme mérito, pero incluso 08una roca haría más por la cultura valenciana que el gobierno valenciano de los últimos 20 años. De hecho, no sólo no se ha hecho nada para potenciar la cultura y la lengua propias, sino que se ha hecho (y mucho!) Para destruirla desde las instituciones que pagábamos entre todos. Por suerte, la Fallera Calavera no es sólo un juego. Es un producto de entretenimiento con capacidad divulgativa. Quien juegue no sólo utilizará el valenciano, sino que conocerá frases típicas y refranes, fiestas y personajes legendarios que ya se habían olvidado.

Hay un poco de boom de creadores que hacen prototipos de juegos. Para hacer un juego, ¿Con qué 5 ingredientes podríamos crear un buen juego de mesa?

Qué difícil! Seguro que no hay una receta perfecta, pero yo incluiría estos cinco elementos:
– Que la partida dure menos de dos horas.
– Que hasta casi el final todos los jugadores tengan opciones de ganar la partida.
– Que un exceso de azar no frustre los mejores jugadores.
– Que no haya un manual de 80 páginas para empezar.
– Que la temática conecte emocionalmente con su público objetivo.

ingredientes-la-fallera-calavera

¿Y cuál sería el ingrediente prohibido?

Que no se eliminan totalmente jugadores en la partida! Es necesario que todos participan hasta el final de una manera u otra.

¿Cómo ves los proyectos de juegos que van saliendo del crowdfunding?

No he probado muchos pero me parece una herramienta espectacular para proyectos diferentes y con targets más reducidos puedan ver la luz. Sin crowdfunding no habría existido La Fallera Calavera!

¿Te parece que existe la tendencia a no buscar un mínimo de calidad, poniendo de antemano la salida del juego?

Por el momento no tengo esa percepción, tal vez tengo la suerte de haber jugado a juegos de una calidad mínimamente aceptable!

¿Qué recomendación le darías a alguien que quisiera comenzar un proyecto de crowdfunding?

Sobre todo que haga muchas pruebas antes de presentar el proyecto, que no tenga prisa y que evalúe si realmente interesará a la gente. Y otra cosa: ya que lo hacemos, hagámoslo bien! Por tanto, hay que tener un punto de ambición para que el resultado sea profesional.

¿Tienes algún proyecto entre manos, que podamos saber?

Ahora mismo acabo de publicar La Fallera Calavera 2, así que todavía no estoy en fase de génesis, pero hay cosas que me bailan por la cabeza desde hace tiempo. Espero que dentro de un tiempo se vuelva a tener noticias mías!

Para terminar, un par de preguntas que seguro no te han hecho nunca.

Enric, ¿Sabes hacer paellas? ¿Cómo llevas el cocinar?

Pues, paradójicamente2330491575_11cf3c9a90 (o no), no tengo ni idea de cocinar una paella. Pero he comido de muy buenas y conozco las polémicas y obsesiones que genera este plato entre los valencianos. Soy soltero y vivo solo, así que mi cocina es más bien sencilla. Si alguien quiere prepararme un plato un día, me lo comeré bien gustosamente!

¿Dónde se come la mejor paella?
Siempre en casa, en mi caso la que hace mi padre. Si desea probar una buena paella hágase amigo de un valenciano y que el padre o la madre os cocine. Es la mejor opción!

Muchas gracias, Enric!.

One thought on “Enric Aguilar

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s