¡Segundón!

Pasa tu primero, que luego, si eso… ya voy yo.

¿Cuántas veces has escuchado en cualquier parte que en cualquier cosa que hagas tienes que ser el mejor? el primero en todo. El primero de la clase, el primero en el trabajo… ¡incluso en los juegos de mesa siempre gana el primero!, pero ahora… en este rápido, sencillo y divertido juego por fin cambiarán las tornas.

Con esta máxima se presenta ¡Segundón!, un filler que pondrá a prueba la intuición de los jugadores para acertar que carta jugar y a quien en cada momento.

Objetivo

El juego lo ganará quien consiga ser el segundo al final de 5 trepidantes rondas. Si! esta vez no ganará el espabilado de turno que siempre le salen las mejores cartas o dados para alcanzar la meta. Que vivan los segundones!.

whyfirst_tb1

Contenido

1 Tablero (que ocupa lo justito, igual que la caja del juego)

6 Peones de madera de 6 colores diferentes.

6 Cartas de identificador de color de jugador.

32 Cartas de carrera, de valores del -4 al +5.

1 Hoja de reglas.

Necesitaremos lápiz y papel (que no vienen en el juego), para anotar los puntos de las rondas.

Autor: Simon Havard.

Ilustraciones: Erkan Karagöz.

Edad:  +7

Jugadores:  2-6

Duración: 15-25 min.

Editorial: Ediciones MasQueOca.

whyfirst_tb

Como se juega

Colocamos el tablero en el centro de la mesa y cada jugador elige un color. Cada jugador recibe la carta y un peón del color elegido. La carta la deja encima de la mesa a la vista de todos los jugadores. Se colocan los peones de todos los jugadores en el punto de partida que será el valor “0” del tablero. Se barajan las cartas de carrera y se reparten 5 a cada jugador. Ya estamos listos para empezar.

El juego se desarrolla en 5 rondas, en cada ronda se juegan las 5 cartas de la mano, una carta por cada tanda de juego.

Cada jugador escoge una carta de su mano para jugar, y elegirá que acción hará con esa carta, la podrá entregar a otro jugador o bien se la podrá quedar. La secuencia es elegir carta y todos los jugadores a la vez realizan la acción de entregar o quedarse la carta a la voz de 1,2,3… ya!. Siempre se entregan las cartas con los números visibles.

Una vez entregadas las cartas cada jugador sumara y/o restará las cartas que tenga en su espacio de juego (no hay limite de cartas recibidas), y moverá el peón según el resultado. Así se seguirán las tandas de juego hasta la última carta de la mano, la quinta, que esta se quedara delante del propio jugador sumando o restando el valor de la carta.

Cuando se acaba la mano de cartas se termina una ronda, y solo el jugador situado en segundo lugar suma los puntos de la casilla que se encuentra (lo vamos pillando?). Se dejan los peones tal cual estan en la carrera. Se mezclan todas las cartas y se vuelven a repartir 5 a cada jugador. Se vuelve a jugar otra tanda de juego y se van sumando los puntos conseguidos a los que ya se tienen, y a sí sucesivamente hasta completar las 5 rondas.

Hay que tener en cuenta que los peones que estén situados en la misma casilla, tienen el mismo valor. Por lo tanto si hay dos peones juntos en cabeza los dos son los primeros, el siguiente será el segundo y así en todas las situaciones similares. Si al terminar la 5 tanda de juego hay 2 segundos, los dos reciben los puntos de la casilla que estan situados. Ningún peón podrá sumar más de +16 puntos o -12 puntos en el tablero a la hora de avanzar. Simplemente termina su recorrido en esas casillas, pudiendo retroceder o avanzar con siguientes cartas.

El ganador de la partida será aquel o aquellos (si, es posible que gane más de un jugador) que sumando los puntos conseguidos por todos los jugadores, se encuentre en segundo lugar. Un autentico ¡Segundón!.

pic2760392_md

Variantes

Para jugar a dos jugadores, utilizaremos un 3 peón que será un jugador imaginario, lo situaremos en el tablero en la casilla de salida y le daremos 4 cartas de carrera a modo de mazo oculto, que serán su mano. En las tandas de juego le podremos dar cartas igual que si fuera otro jugador, que sumará o restará a su carta superior de su mazo, y moverá en consecuencia su peón, siendo un jugador más a la hora de sumar puntos y la posición final. El jugador imaginario no juega la 5 carta última.

Hay también una variante táctica, que se juega utilizando los números blancos que hay impresos en la parte inferior izquierda de las cartas. Se juega igual pero cuando se entregan las cartas, el jugador con el numero de carta más alto empieza a jugar esa carta moviendo el peón que desee los valores indicados en la carta y así sucesivamente hasta que se hayan jugado las cartas de la tanda de mayor a menor. Esta variante táctica puede hacer extender el tiempo de juego, dependiendo de la rapidez de los jugadores.

Opinión

Me he llevado una grata sorpresa con este filler. Es rápido, muy sencillo de aprender y jugar, y complicado de dominar, parece fácil no llegar el primero, pero acabar segundo no lo es tanto. Las risas estan aseguradas tanto como por el sistema de juego un poco del estilo del ¡Toma 6!, donde no te esperas por donde te van a llevar las cartas y también por  la intriga final por quien es un gran ¡Segundón!.

 BGG

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s