8é Torneig de Carcassonne de la Llum

Este torneo de Carcassonne que se celebra el jueves 18 de febrero en Manresa, también es clasificatorio para los estatales de Carcassonne. Podria ser uno más, pero tiene su sello propio y personalizado.

No es un torneo cualquiera, cuando a los participantes se les invita a ir disfrazados de la temática del juego (cosa normal en algunos lares), pero aún no es más normal que el torneo tenga sus propias expansiones del juego con sus reglas y sobre todo fichas personalizadas y algúnos personajes.

1454414725.jpg

Esta organizado por el Club del Joc del CAE, que és una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública que trabaja en la promoción de la educació en el ocio y la dinamización sociocultural.

El Torneo empezó en el año 2009 como parte de las Festes de la Llum (Fiestas de la Luz) y a raíz del éxito cosechado, sus organizadores decidieron darle un toque más personalizado con estas expansiones, que tienen que ver con la cultura y la historia de la ciudad y la comarca. Cada cierto tiempo han ido sacando sus expansiones hasta llegar a las cinco actuales, dos de las cuales se estrenan en esta edición del torneo.

Estas són las expansiones que os explicamos.

Expansión Misteriosa Llum (2010)

Historia

El año 1333 se inició en la comarca del Bages una fuerte sequía, que hace que no haya suficientes cosechas para abarcar la ciudad de Manresa. El año 1339, los manresanos y manresanas iniciaron la construcción de una acequia para llevar el agua del río Llobregat hasta la ciudad y de esa manera evitar que las cosechas dependieran exclusivamente de la lluvia. Cuando las obras pasaron por las tierras del obispado de Vic, el obispo Galzeran Sacosta las hizo detener. Los manresanos se quejaron al rey Pere III por que este les había dado el permiso y les había prometido que la acequia acabaría con el hambre en Manresa. Galzeran se enfadó y excomulgó a los manresanos y manresanas. Entonces se produjo el Misterio de la Luz. Una luz, salida de Montserrat llegó a la Iglesia del Carmen donde entró por una ventana de la fachada principal, al mismo tiempo que las campanas empezaron a tocar solas. El obispo temeroso de aquel milagro e interpretando que no estaba actuando correctamente, cedió a las pretensiones del rey y de la ciudad de Manresa y dejó pasar la acequia por sus terrenos.

misteriosa llum

Como se juega

Para jugar con esta expansión se deben hacer 3 montones con la fichas del juego y en el primer montón se mezcla la ficha del Monestir de Montserrat y en el tercer montón la Església del Carme. Se juega respetando el orden de los montones.

Cuando sale Montserrat se coloca como cualquier ficha normal, teniendo en cuenta que el cielo se considera como campo. Cuando sale la Església del Carme se debe colocar alineada vertical o horizontalmente con la ficha de Montserrat. Si no se pudiera colocar alineada, la ficha se pierde, junto con el turno del jugador. En las dos fichas se pueden colocar meeples respetando las normas habituales del juego.

Todos los campos, monasterios, castillos y camino inacabados que estén en la linea de la luz entre las dos fichas(alineados) se verán afectados al final de la partida. Los monasterios sumaran 9 puntos, los castillos puntuaran como acabados y estos darán puntos a los campesinos que los alimenten. Y por último, los caminos sumaran un punto extra.

Expansión Bisbe Galzeran (2012)

El Obispo Galzeran es una expansión que viene de la misma historia que la Misteriosa Llum. Se le añade una figura que representa el  obispo. esta se coloca en la ficha inicial del juego, en el castillo.

galceran

Como se juega

La figura del obispo se coloca en la ficha inicial del juego, en el castillo. La función del obispo es bloquear la construcción del castillo donde esta situado. Por lo tanto nadie podrá añadir ninguna ficha de castillo donde este el obispo.

Cuando se cierra un castillo, es obligado mover el obispo a otro castillo en construcción sin importar si tiene caballeros o no. Si no hay castillos libres, el obispo se retiene fuera de la partida hasta que salga un nuevo castillo en construcción.

Si no se juega con la expansión de la Misteriosa Llum, el obispo juega hasta el final de la partida, bloqueando el castillo donde se encuentra en el recuento de puntos. Si se juega con la expansión, el obispo abandona la partida temeroso cuando aparece la ficha de la Església del Carme.

Expansión Rei Pere III (2014)

Historia

Pere III el Ceremonioso (1319-1387) fue soberano de la Corona de Aragón, con los títulos de conde de Barcelona, rey de Aragón y rey de Valencia y de Cerdeña. Más tarde también fue rey de Mallorca, duque de Atenas y Neopatria y, por último, conde de Empúries.

Fue un hombre valiente e inteligente, pero también genuino y ambicioso que gobernó durante cincuenta y dos años. En este tiempo hizo estancia en Manresa, como mínimo, tres veces y concedió a los manresanos más de un centenar de privilegios, entre los que destaca la construcción de la Acequia. El día 23 de agosto de 1339, Pere III, atendiendo a las súplicas de los consejeros de la ciudad, les concedió permiso para construir una acequia que, tomando las aguas del río Llobregat a la altura de Balsareny y llevándolas hasta Manresa, terminara con los graves problemas de sequía que padecía la ciudad. También fue él, conjuntamente con el Papa Clemente VI, quien rubricó el acuerdo para finalizar la acequia que los manresanos firmaron con Miquel de Risomà, sucesor del Obispo Galzeran Sacosta.

pere.png

Como se juega

Esta ficha siempre se mezcla con el segundo montón de fichas de la partida. El jugador que saca la ficha, coge tantas piezas de territorio como jugadores y elige la que más le guste y el resto las reparte a los demás jugadores. Se hace un ronda con las fichas asignadas empezando por el jugador que jugador que sacó a Pere III, que se retira del juego.

Cuando sale la primera ficha de Pere III en cada ronda del torneo, el jugador que la saca debe gritar “El Rey!!!” y aparte de obtener los vítores de todos los jugadores del torneo, será coronado rey de la ronda.

Expansión La Pesta Negra (2016)

Historia

La cruel epidemia de peste negra del 1348 paralizó la construcción de la acequia durante diez años. No fue hasta el año 1383 que la obra se dio por terminada con la llegada del agua a la ciudad.

pestaç.png
Como se juega

Cuando sale la ficha de la peste negra, que se mezclará con todas las demás. Se coloca tocando uno de los campos, pudiendo poner un granjero. Una vez jugada la ficha, todos los jugadores han de eliminar un meeple propio del tablero de juego y este es eliminado de la partida, ya que ha muerto debido a la peste negra. Se hace siguiendo el orden de turno desde el jugador que saco la ficha de la peste negra.

Expansión La Reina Sibil·la (2016)

Historia

El 11 de octubre de 1377, Sibila de Fortià -una joven de baja nobleza empordanesa y que había llegado a ser su amante- se casa con el rey Pere III el Ceremonioso cuando éste ya estaba cerca de cumplir los sesenta, justo cuando ya se estaba ejecutando la fase final de la acequia de Manresa, concretamente los ramales que llevaban las aguas de Santa Clara y Puigterrà hasta las murallas de la ciudad.
A pesar de que la reina Sibila no intervino en la construcción de la acequia, se han permitido la libertad de reinterpretar la historia para poderle dar un papel protagonista y dedicarle esta expansión.

La reina Sibila había acompañado varias veces a su anciano esposo, el rey Pedro III, en las visitas que éste había hecho la construcción de la acequia. Admiraba el empuje de los manresanos y conocía el interés de su marido para que esta obra saliera adelante. Pero su sangre joven había hecho que también se fijara en Guillem Catà, el atractivo jefe de obra que dirigía con maestría la construcción de aquella monumental empresa. Para poder obtener su atención y, quien sabe, si algún otro favor, la reina Sibila decidió hacer su aportación a la construcción de la acequia. Por este motivo dio varias joyas de su ajuar personal que permitieron incorporar nuevas manos de obra en el trabajo. La historia no nos ha podido resolver la duda de si al final consiguió alguna atención del arquitecto.

sibila.png

Como se juega

Cuando aparece la ficha de la Reina Sibila, todos los jugadores pueden beneficiarse de su generosidad. Por ello, tienen el derecho de incorporar en el tablero de juego un nuevo meeple de los que tengan por jugar y no es obligatorio jugar un meeple. Se deben jugar en orden de turno desde el jugador que descubrió a Sibila y respetando las reglas habituales de colocación. Una vez colocados, el jugador que descubrió a Sibila, coge ficha y juega con normalidad.

1305127128.jpg

Este torneo tiene su propia personalidad y se nota, las expansiones le añaden ese plus a las partidas que las hacen más divertidas, se pueden jugar juntas o separadas. En el torneo hacen una mezcla. Siempre se juega la expansión de la Misteriosa Llum y la del Bisbe Galzeran y en cada ronda le añaden una de las otras expansiones.

La diversión esta garantizada!.

1424421648.jpg.jpg
Podio del Torneo del 2015

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s