¡¡¡Muy buenas, buenas!!!
Hoy me estreno en este blog que vengo siguiendo con cierta regularidad para hablar de algo que hasta ahora no se ha pronunciado aquí y que poco a poco va cogiendo más adeptos entre los diferentes jugadores y directores de juego de partidas de rol.
Me refiero a las partidas de rol dirigidas a un público infantil (3-12 años). De los jugadores que conozco con los que he jugado a rol, explican en que sus inicios de jugar a rol fue ya en su época adolescente, cuando ya cierto uso de razón comenzaba a surgir en las mentes de ellos y aparcando los juguetes de pequeño, decidieron este tipo de ocio alternativo que se presentaba a esas edades muy innovador, creativo, imaginativo, diferente, increíble. De hecho, yo también comencé así: recuerdo cuando cursaba 8º de E.G.B. cuando vi a un compañero de clase con un libro de rol en lugar del libro de la clase de Matemáticas que estábamos haciendo: al salir de clase, le pregunté qué leía. Y la respuesta fue sencilla: “leo cómo jugar a rol”. A partir de entonces, a pesar de tener parones, no he dejado de jugar a rol en mi vida.
¿Es posible jugar a rol a una edad más temprana?
Mi opinión es que sí, es posible. De hecho, es genial que los más pequeños puedan disfrutar de este tipo de ocio. Estas partidas permiten despertar la capacidad innata que tenemos de bien pequeños para resolver problemas. Esta capacidad de inventiva fomenta a su vez el trabajo en equipo, empatía entre los diferentes jugadores por ver qué le pasa a un jugador y cómo el resto pueda actuar para ayudarle. También ayuda a plantear situaciones e ideas en común para el ocio y disfrute de los jugadores. En definitiva, es una experiencia de juego totalmente sana y cordial por la que niños y niñas pueden disfrutar sin directamente pensar que están jugando a rol.
Rol como palabra tabú
¿Por qué he dicho antes antes que los niños pueden jugar a rol sin aparentemente darse cuenta de ello? Pues principalmente por el estigma que existe aún entre algunos padres en relación a este tipo de ocio. Atrás ya han quedado las historias del asesino de la katana, el grupo de rol que apalizaba a gente por la calle. Ese tipo de gente no se puede incluir entre los jugadores de rol. Los que sí jugamos y apoyamos jugar a rol, nos basamos en una máxima (entre otras muchas): una vez acabada la partida, la interpretación queda ahí, en la partida. Por este motivo, considero que lo bueno que tiene jugar a rol con un público infantil es fomentar los valores descritos anteriormente, así como ir creando una generación de jugadores que vayan poco a poco considerando este tipo de ocio como uno más, dentro las diferentes alternativas para divertirse que se puede tener a estas edades.
¿Qué hace falta para dirigir una partida de rol para un público infantil?
A continuación, voy a listar una serie de requisitos para dirigir una partida de rol para un público infantil y que suponga plenas garantías de éxito para el desarrollo de la partida. Esta lista de requisitos pretende ser un punto de partida para que independiente del juego de rol que se vaya a utilizar.
- Disponer de atrezzo o material que pueda coger y manipular nuestro público infantil
- Disponer de dados (por ejemplo: dados de 6 caras) para establecer una mecánica de azar que les permite simular una toma de decisiones con probabilidades de éxito o fracaso
- Tener una aventura definida a realizar. No tiene porque ser extremadamente fácil (un sólo camino a seguir en toda la partida) pero tampoco díficil como puede ser una partida para adultos (tramas de personaje, experiencia, etc)
- Creer en la propia aventura e interpretarla delante de los jugadores. No hay nada mejor que introducir al público más infantil con personajes no jugador que le hable directamente, con tal que puedan imaginar dónde se encuentran.
- Un disfraz o algo característico para quién dirige la partida. Un sombrero, un suéter llamativo, algo en el que el público infantil se pueda fijar y tener focalizada su atención para que no se pierda en la partida.
- Hacerles sentir los protagonistas a los jugadores. Por encima de todo, ellos disfrutan y crean la partida; es por este motivo que haciéndoles alusión a ellos, preguntándoles qué quieren hacer, cómo lo van a hacer, ponerles problemas a resolver… permitirá a los jugadores desarrollar sus capacidades e interactuar más y mejor en la partida.
¿Qué tipo de juego de rol es el más aconsejable para un público infantil?
Cada vez más surgen más juegos para este tipo de público. Desde juegos tipo cuenta historias, otros de investigación, aventuras por mundos inventados, etc.
Personalmente, desde hace un par de años conozco un juego que me encanta utilizar en los diferentes eventos que he realizado junto con mi club de juegos de mesa: Club Amatent. El juego es Pequeños Detectives de Monstruos, de la editorial NoSoloRol.
Este gran juego, introduce a los jugadores en una agencia de detectives que se dedica a cazar monstruos en diferentes recintos que son proyectados sobre papel, mapas, todo tipo de material que represente el lugar dónde tiene que ir a por el monstruo en cuestión. De aquí, valiéndose de varios materiales para asegurar la caza del monstruo, los jugadores comienzan a valerse por si mismos y a idear cómo pueden darle caza, metiéndose cada vez más y más en el papel. Con una tirada de dados final y una frase mágica que los jugadores recitan al final, el monstruo suele quedar atrapado y la partida llega a su desenlace, para alegría de los jugadores. Aún me podría extender muchísimo más, pero no es el objetivo de este artículo. Para los más curiosos, arriba tenéis los enlaces. Más tarde o más temprano, realizaré otro artículo en el que hablaré de manera más específica de este gran juego de rol para un público infantil.
En conclusión, realmente tanto da el juego: lo imporante es que los jugadores se diviertan con la partida mostrada por quién dirige la partida y se hagan partícipes de la misma, así como sentirse los verdaderos protagonistas de ella.
Conclusiones
Para acabar este artículo, lo que quiero hacer hincapié es que los más pequeños sí pueden jugar a rol. De hecho, son capaces de desarrollar una serie de capacidades resolutivas y personales que con el tiempo, a medida que nos hacemos mayores solemos perder. El trabajo en equipo, el desarrolo de la empatía, la inventiva para solución de problemas considero que cuando ya tenemos una cierta edad, empezamos a perderla: es trabajo personal de cada uno seguir desarroyándola y fomentándola. Al mismo tiempo, si es bien reforzada desde pequeño, considero que incluso estamos haciendo mejores personas en el mundo que nos toca vivir 🙂
Agradecimientos
Desde aquí quiero dar gracias a LaCavernaLúdica.org por darme la oportunidad de poder presentar este artículo en su web. Asimismo, a mi club de juegos de mesa (y rol, que a veces se les olvida xD) Club Amatent el cual será receptor futuro de los juegos de rol que destine ya sea a un público infantil como el que va dirigido este artículo o como el resto de públicos en general. También dar las gracias a la editorial NoSoloRol por su fabuloso juego, el cual no sólo está permitiendo que muchos niños disfruten del juego, sino otros “niños” más grandes, entre los que me incluyo yo mismo, nos hacen despertar el gran niño que llevamos dentro ^^ 🙂
Nada más, si habéis encontrado interesante el artículo, podéis dejar vuestros comentarios más abajo. Si además deseáis realizar, participar en alguna de las partidas que yo dirijo, me podréis encontrar mayormente en las sesiones del club que voy, así como algunos eventos roleros y de juegos de mesa que se realizan en la zona de Cataluña.
¡¡Nos vemos gente rolera ^^!!
Gran entrada Toni!
M'agradaM'agrada
¡Gracias a ti por darme la oportunidad!
M'agradaM'agrada
Es el inicio de una nueva era rolera desde los cimientos, desde donde debe nacer. Para estos niños ya hay un antes y un después en su vida lúdica.
Gracias por el gran trabajo que realizas, Toni.
M'agradaLiked by 2 people
Esperemos crear lo que podría ser una generación con ganas de jugar a rol para disfrute de tod@s 🙂
¡Gracias al club por darme la oportunidad de llevar a cabo estas partidas!
M'agradaM'agrada