Matcha

El Matcha és un té verde molido que se emplea en la ceremonia japonesa del té.

preparanto-el-te-para-cremonia.jpg

La ceremonia japonesa del té es una tradición centrada en la espiritualidad y la servidumbre. La Preparación y presentación de una hermosa Matcha para su huésped es la máxima expresión de la cultura, la ceremonia y el respeto. Aprender la práctica de la ceremonia del té, es estudiar la cultura japonesa.

matcha-tri

Matcha es un juego para 2 jugadores, donde intentan conseguir los chadogu, los utensilios que necesitan para llevar a cabo una ceremonia del té, haciendo coincidir las cartas sobre la mesa por su número (1-4) o ingrediente o utensilio (Té, agua, tazón y cuchara).gg_logo_cleanEl creador del juego es el australiano David Harding, y si, es el hermano de Philip Walker-Harding el creador de Cacao y Sushi Go!. Con su propia editorial, Grail Games afincada en Sidney, donde publican sus propias creaciones y de otros autores.

mike41

Matcha es el cuarto juego que publicó Grail Games, dentro de su linea Mike, una linea que definen para todas las edades, con juegos sencillos de explicar, con profundidad y rejugabilidad. Algunos de los juegos de esta editorial han sido lanzados bajo el formato del crowfunding.

Objetivo

Poder realizar la ceremonia del té, consiguiendo 1 ficha de cada o 4 fichas iguales de un utensilio o ingrediente.

Contenido

18 Cartas de ceremonia. (4 de cada utensilio/ingrediente numeradas del 1 al 4 i 2 cartas de valor 0).

pic2400715_lg

6 Cartas de Tatami. 3 cartas con los 4 simbolos de Té, agua, cuenco y Chashaku (cuchara). y otras 3 con los números del 1 al 4.tatamimatcha.png

2 Cartas de tatami sin valores, para que los jugadores pongan sus chadogu.

35 Fichas de madera con los chadogu. 7 cuencos rojos, 7 batidores blancos, 7 gotas de agua azules, 7 hojas de té verdes y 7 Chashaku amarillos.

fichesmatcha.png

1 Libreto de reglas.

Autor: David Harding

Ilustrador: TJ Lubrano

Edad: +12

Jugadores: 2 jugadores

Duración: 15 min.

Editorial: Grail-Games

Año de publicación: 2015

pic2400712_lg.jpg

Preparación

Colocamos las 6 cartas de tatami en la mesa de tal manera que queden en horizontal y agrupadas en 3 grupos de 2 tipos de cartas. Una de valor numérico, otra de valor de símbolos y así sucesivamente, quedando los valores en los bordes exteriores de cada grupo de 2 tatamis. Cada jugador pone en su zona un tatami sin valores, para colocar sus chadogu.

Mezclamos las cartas de ceremonia sin añadir las cartas de valor 0, y separamos boca abajo 6 cartas en una pila y las otras 10 en otra. Añadimos las 2 cartas de valor 0 a la pila de 10 cartas, mezclamos y repartimos 5 boca abajo a cada jugador. Las 2 cartas sobrantes se apartan de la partida sin mostrarse, ya que no jugaran en estas primeras rondas. Revelamos y colocamos encima de cada tatami boca arriba sin tapar los valores de cada tatami, las 6 cartas de la pila. Las fichas de chadogu se dejan a un lado al alcance de los 2 jugadores.

pic3045768_lg

Las cartas de Ceremonia

Matcha se juega con una baraja de 18 cartas de la ceremonia del té. Están numeradas del 1 al 4 y son de 4 palos diferentes. Cada carta también muestra un recordatorio de cómo son las cartas clasificadas.

pic3022002.jpg

Al jugar cartas en Matcha, es importante entender su rango en relación de una a otra. Las cartas se clasifican tanto por el número y el traje. Su clasificación, sin embargo, es más como un bucle, que una línea recta.
Por lo tanto siguiendo el orden de clasificación.valors.png

El 4 ocupa una posición más alta que un 3, que es más alta que un 2, que es superior a un 1, y que el 1 es “superior” a la posición 4.
El verde (Matcha) ocupa el puesto más alto que el rojo (cuenco), que es superior al azul (agua), que es superior al amarillo (cuchara de té), y que es superior al verde.
En resumen, 4 es de valor mas alto que cualquier otro valor, excepto un 1, y un 1 es un rango menor que cualquier otro valor excepto el 4.
Los cartas de valor 0, no tienen ningún rango o traje. Es el valor más bajos de todas
las otras cartas y nunca va a tener acción valida contra otra carta.

Como se juega

Rondas

El juego de Matcha se juega en grupos de tres rondas cada uno. Durante cada ronda, los jugadores se turnan ya sea jugando una carta a la mesa, o pasando. Después de que las tres rondas se hayan completado, todas las tarjetas de la ceremonia del té se recogen y se prepara una nueva serie de tres rondas siguiendo el mismo proceso que en la preparación del comienzo de la partida.
Matcha se juega hasta que uno de los jugadores ha recogido suficientes fichas de chadogu y/o ingredientes necesarios para realizar una ceremonia del té. No hay un número predeterminado de series o rondas.

Al inicio de cada conjunto de tres rondas, los jugadores pueden ver toda la ceremonia del té en las cartas de tatami y pueden planificar sus movimientos futuros en consecuencia, pero no esta permitido modificar ninguna de las cartas de ceremonia vistas, ni tampoco las jugadas en las rondas.

Jugando una ronda

Durante una ronda, los jugadores pueden colocar las cartas de ceremonia en su lado de la mesa.

En cada ronda, los jugadores sólo pueden jugar cartas al par actual de cartas de tatami. Para la primera ronda, los jugadores sólo pueden jugar a las cartas junto a el par de cartas de ceremonia del tatami a la izquierda del jugador que ha repartido las cartas. Para la segunda ronda, en el par de cartas en el centro. Para ronda final, en el par de cartas de la derecha.

pic3173119_lg

En cada ronda se pueden realizar dos acciones, jugar una carta o pasar.

Jugar una carta

A la vez, los jugadores seleccionan una carta de su mano y la colocan boca abajo junto
a una de las dos cartas ceremonia del té para esa ronda.

Al hacerlo, los jugadores están declarando que está tratando de coincidirmla carta de ceremonia del té en el tatami, con su carta boca abajo. Los jugadores sólo pueden tener una carta boca abajo junto a cualquiera de las tarjetas de ceremonia del té del tatami.
La carta jugada boca abajo debe tener el mismo número o traje como la carta de la ceremonia del té. Pero los valores de esa carta serán los que indique el tatami donde esta “sentada” la carta de ceremonia del té, o bien valor numérico o bien traje (color).

valorsmat

Pasar

En su turno, un jugador puede declarar que están pasando por esta ronda. Un jugador que pasa no puede jugar otra vez  hasta la próxima ronda de juego. Cuando ambos jugadores han pasado, la ronda actual termina y las cartas boca abajo jugadas esa ronda se resuelven.

Resolución de una ronda

Durante la fase de resolución de la ronda, las cartas de ceremonia del té jugadas boca abajo son reveladas y los chadogu se entregan a los jugadores, según los resultados.

Si ambos jugadores habían jugado una carta junto a la misma carta de ceremonia del té en el tatami, dan la vuelta a sus cartas y comparan los valores de sus cartas.

Algunas cartas de ceremonia del té deben coincidir por número, otros por ejemplo en color, pero ambas cartas premiará al jugador con la mejor combinación con una ficha chadogu del tipo representado por el palo de la carta ceremonia del té. Sólo una carta ganará la ficha chadogu a juego.

Primero se debe coincidir con el palo o el número de la carta de ceremonia del té y después aplicar el valor marcado en la carta del tatami, para mayor o menor valor a las cartas.

Si las cartas de ambos jugadores coinciden con el número de la carta de la ceremonia del té del tatami, la tarjeta del palo de valor más alta es la ganadora.

Si las cartas de ambos jugadores coinciden con el traje de la carta de la ceremonia del té, el carta con el número más alto de valor es la ganadora.

Si una sola carta de jugador coincide con la tarjeta de la ceremonia del té se considera automáticamente la ganadora.

Los jugadores deben hacer referencia al diagrama de valor en las tarjetas de ceremonia del té como una recordatorio, para lo que la tarjeta es el mejor partido de cada situación.

Si, después de revelar las cartas, uno de los jugadores ha jugado una carta que no ha coincidido con la carta de la ceremonia del té, ya sea en número o en traje según sea necesario por la tarjeta de la ceremonia del té en cuestión, el jugador recibe una ficha chadogu de un batidor blanco de té (Chasen).
Sin embargo, si ambos jugadores jugaron un carta boca abajo que no coincidía con la carta de ceremonia del té del tatami, ninguno de los jugadores recibe ficha de chadogu.

Por lo tanto, la única manera de obtener batidores de té es que no coincida con una carta de ceremonia del té, cuando su oponente se ha encontrado en la misma tarjeta ceremonia del té.
Las cartas de valor 0, nunca ganarán a cualquier otra carta, pero si podrían dar fichas chadogu de un batidor blanco de té (Chasen).

pic2400712_lg.jpg

Cuando un jugador pasa, y el otro jugador puso carta. Ese jugador recibe directamente el chadogu en juego en este enfrentamiento, sin revelar la carta boca abajo jugada hasta el final de las 3 rondas.

Si ningún jugador juega carta en una carta de ceremonia del té, no se otorga chadogu a ningún jugador y se pasa al siguiente enfrentamiento.

Cada vez que se resuelven cartas de ceremonia y los chadogus se otorgan, el juego continúa a la siguiente ronda.

Final de 3 rondas

Si un jugador no ha ganado la partida al final de un conjunto de las tres rondas, el jugador
que no era repartidor de la anterior serie de rondas se convierte en el distribuidor para el
conjunto siguiente.

Se recogen todas las cartas de la ceremonia del té, incluidas las 2 cartas que no jugaron la ronda y se prepara otra serie de 3 rondas como al principio de la partida.
Si un jugador terminó el conjunto de tres rondas con una o más cartas en su mano, pueden mantener esas cartas para la siguiente ronda. Deben decidir si quedan con esas cartas. El repartidor soló dará cartas hasta completar una mano de 5 cartas. Si deciden quedarse cartas, sus cartas sobrantes se barajan con todas las demás y se reparten 5 a cada jugador.chadogus

Final del juego

La partida finaliza cuando uno de los dos jugadores al final de una ronda, consigue  de un tipo de chadogu o uno de cada 5 tipos de Chadogu. Tan pronto como un jugador es capaz de declarar una victoria, el juego terminará inmediatamente.

Es posible que ambos jugadores cumplan una de las condiciones ganadoras en el final de la misma ronda. En el caso de empate, el ganador es el jugador con más fichas chadogu del palo más alto. Si siguen empatado, se cuentan hasta que un jugador tiene más de un tipo ficha chadogu de rango superior a las demás.

Valoración 

Aunque parece complejo, es un juego muy sencillo para 2 jugadores, donde impera el faroleo y también la estrategia ya que al jugar con 5 cartas para 6 opciones de juego te hace tener que elegir bien y estar atento a cada enfrentamiento.

Visualmente es un juego muy bien hecho, con bonitas ilustraciones y materiales buenos. Las cartas son buenas y las fichas son de madera bien acabadas que juntos le dan un buen atractivo al juego. Viene con una caja cuadrada de pequeño tamaño, lo justo para que quepan todos los componentes del juego.

En definitiva un buen juego para 2 jugadores, poco exigente pero su calidad-precio y sus reglas sencillas y su dideño bien cuidado me han gustado.

BGG

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s