Estamos en Cornwall en el suroeste de Inglaterra. Uno de las zonas más pintorescas de la región, con sus villas, prados, bosques, cordilleras y humedales.
Debemos hacernos con el control del máximo posible de terrenos y con ello dominar la zona.Objetivo
Ser el mayor poseedor de puntos al final de la partida sumando la mayor cantidad de puntos por terrenos, capillas y bonificaciones.
Contenido
28 meeples de madera, 7 de cada color en 3 tamaños (pequeño, alto y grande).
4 marcadores de puntos de madera, uno de cada color.
1 loseta inicial de 5 paisajes distintos.
36 losetas de 3 paisajes.
11 casas de campo.
40 monedas.
1 pub.
1 tablero de puntuación.
4 tarjetas de resumen de puntos y bonificaciones.
1 libro de reglas.
Ficha del juego
Autor: Johannes Schmidauer-König
Diseño: Irene Bressel & Anne Pätzke
Edad: +8
Jugadores: 2 a 4 jugadores
Duración: 30 min.
Editorial: Schmidt
Año de publicación: 2015
Setup de la partida
Colocamos la pieza inicial de 5 terrenos en el centro de la mesa. Barajamos y dejamos a un lado las 36 losetas de 3 terrenos. Repartimos a cada jugador 7 meeples de su color, un tablero resumen de puntos y una moneda.
Colocamos el tablero de puntuación a un lado de la mesa, con los marcadores de los jugadores en el 0. Dejamos las casas de campo a un lado del tablero, junto al montón de monedas restantes.

Como se juega
Elegimos el jugador inicial al azar y cada jugador en su turno debe realizar estas acciones en este orden.
Coger y colocar loseta
Se coge una loseta de la pila y la sitúa la loseta adyacente a otra de la mesa, colocándola en la posición que quiera.
- No puede tapar otra loseta.
- Al menos debe tocar un paisaje del mismo tipo.
- Al menos dos paisajes de los 3 de la losetas deben tocar con la loseta de la mesa.
Cuando una loseta tiene una casa de campo, ese terreno se considera cerrado y no será posible colocar e incrementar con losetas de ese terreno. Solo se podrán colocar junto a ese terreno losetas de otro tipo de terreno. Colocaremos una casa de campo encima de la loseta, dando opción a colocar un meeple en el terreno para poder puntuarlo.
Justo después de colocar la loseta verificaremos cuantos terrenos hemos extendido y la obtención inmediata de la bonificación en forma de monedas.
- Si hemos extendido un solo terreno, no tendremos bonificación (B, C).
- Si hemos extendido 2 terrenos, obtendremos 1 moneda (A).
- si hemos extendido 3 terrenos, obtendremos 2 monedas (D).
Si no se puede colocar la loseta cogida (muy difícil), se coloca debajo de la pila y se coge otra loseta.
Colocar meeples (opcional)
Se pueden colocar hasta 3 meeples que no estén en juego en un turno. Siempre en los terrenos de la loseta jugada y solo pueden ocupar cada uno, un terreno de la loseta.
- Colocar un primer meeple es gratuito.
- Colocar un segundo meeple cuesta 1 moneda.
- Colocar un tercer meeple cuesta 2 monedas.
Si hay más meeples en el terreno que colocamos nuestro meeple, debemos pagar 1 moneda por cada meeple en ese terreno.

Si colocamos un meeple en un terreno con capilla, inmediatamente sumamos 3 puntos en nuestro marcador.
Evaluar paisajes completados
Los terrenos se consideran completados cuando:
- Tienen una casa de campo en el terreno.
- Un tipo de paisaje se considera cerrado, rodeado por otras losetas o cuando no hay posibilidad de poner más losetas (huecos de 1 o 2 espacios interiores).
Los humedales no se contabilizan hasta el final de la partida, quedándose los meeples en ellos hasta el final de la partida.
Para evaluar los terrenos contaremos los meeples según el valor de los meeples en ese tipo de terreno. Sumaremos los valores de cada color y otorgaremos los puntos al que tenga la superioridad en ese terreno.
En los terrenos con la bandera de Cornwall, el jugador que tenga mayoría en ese terreno se llevara un punto extra por loseta de ese terreno. También obtiene puntos el segundo jugador con mayoría de puntos.
Los humedales solo se puntúan al final de la partida.
En caso de empate en un tipo de terreno, los jugadores empatados se reparten los puntos redondeando si fuese necesario. Si hay un tercer jugador en segundo lugar en campos con bandera, este no recibe puntos. Los empates en segunda posición también se resuelven repartiendo los puntos.
Cada jugador suma con su marcador los puntos conseguidos en el tablero de puntuación.
Pub
Los meeples que hayan sido contados en un terreno cerrado, se colocan en el Pub. Se han merecido un descanso y una buena pinta de cerveza!.
Inmediatamente después de poner la loseta y posiblemente recibir sus bonificaciones, se puede pagar una moneda para recuperar todos los meeples que tengamos en el Pub y disponer de ellos inmediatamente para colocarlos en un terreno.
Final de la partida
La partida termina cuando se han jugado todas las losetas y todos los jugadores cuentan los terrenos sin contabilizar, incluidos los humedales, según la tabla de puntuación. Cada moneda suma un punto a la puntuación final. El jugador con más puntos es el ganador.
En caso de múltiple empate, el jugador con más monedas será el ganador.
Valoración
Jugando al Cornwall lo primero que nos viene a la mente es que es muy parecido al Carcassonne. Cornwall es un juego losetero, familiar, de poca dificultad de aprendizaje, pero tiene un buen componente estratégico y táctico a la hora de gestionar nuestros meeples y monedas.
Cumple en mi opinión, los requisitos para ser un juego para entrar en el mundillo y para sobre todo aquellas partidas ligeras, pero con su punto de dificultad que nos exige la estrategia del juego.
La presentación del juego es excelente, con buenos materiales, ilustraciones y unas instrucciones bien hechas, la única pega es que “solo” están en Alemán, inglés, francés e italiano.
Un buen juego, que incomprensiblemente no ha editado ninguna editorial española.