Honshū es la isla más grande del archipiélago japonés, en otro tiempo llamada Hondō. Es la segunda isla más poblada del planeta, con más de 100 millones de habitantes.
En el antiguo Japón feudal, las nuevas tierras son una oportunidad y los señores y damas de la nobleza se esfuerzan para conseguir las máximas tierras que les aporten fama y fortuna.
Este juego esta publicado en castellano y catalán, es el tercer juego publicado por la novel editorial de Barcelona Game 4 Gamers, anteriormente publicó Sheepland y Zoop, creada para producir juegos para todos los jugadores. Actualmente están en plena producción con un proyecto financiado por la plataforma Verkami, Amanecer Zombi.
Objetivo
Honshū es un juego de bazas y construcción, donde debemos ampliar y expandir nuestros territorios, consiguiendo la armonía óptima para incrementar nuestros puntos y dominar la isla. Quien obtenga más puntos al final de la partida será el ganador.
Contenido
40 cubitos de recursos (10 azules, 10 marrones, 10 grises y 10 amarillos).
60 cartas de mapa, numeradas del 1 al 60.
6 cartas de provincia inicial (lado A de inicio similar, lado B de inicio alternativo asimétrico).
8 cartas de puntuación final.
5 cartas de resumen de puntuación.
5 cartas de orden de juego.
1 libreta de puntuación.
1 hoja de reglas.
- Carta de orden de juego
Ficha del juego
Autor: Kalle Malmioja
Diseño: Osii Hiekkala & Jere Kasanen
Edad: +8
Jugadores: 2 a 5 jugadores
Duración: 30 min.
Editorial: Games 4 Gamers
Año de publicación: 2016
Setup de la partida
Se dejan los recursos en la zona de juego cerca de todos los jugadores. Se elige con que lado de la provincia inicial se va a jugar, se reparte al azar una a cada jugador y se colocan los recursos que marquen las cartas. Cada jugador ya tiene su provincia inicial en su zona de juego, formando a partir de ahí su mapa personal.
Se reparten las cartas de orden de juego al azar boca arriba y un carta de resumen de puntuación a cada jugador. Se reparten también 6 cartas de mapa a cada jugador formando su mano inicial y dejando el resto de cartas formando una pila.
Como se juega
La partida son 12 rondas y cada ronda tiene 2 fases.
Fase de bazas
Se juega en orden ascendente según las cartas de orden y cada jugador en su turno juega una carta de mapa de su mano. Al momento de jugar la carta de mapa se puede añadir a esa carta un recurso disponible en tu mapa personal, para augmentar el valor de la carta en 60. Se pueden añadir cualquier tipo de recurso, pero si se quiere añadir más de un recurso deben ser del mismo tipo.
Una vez todos los jugadores han jugado sus cartas de mapa. Cada jugador suma los valores de su carta jugada y si fuera el caso se suma 60 por recurso. Ahora se cambia el orden del turno, según el valor total de las cartas de cada jugador de manera descendente, pasando a ser el primer jugador el jugador con el valor de carta más alto y así sucesivamente.
En el nuevo orden de juego, cada jugador elige una carta de mapa jugada de las disponibles en la zona de juego, puede coger cualquier carta que haya jugado otro jugador si lo desea.
Los recursos usados en esta fase se devuelven al montón.
Fase de mapas
Una vez escogidas las cartas cada jugador amplia su territorio con la carta de mapa escogida, colocando la carta encima o debajo de una carta de mapa ya jugada, quedando al menos una casilla de la carta jugada visible.
Las casillas de lago no se pueden tapar, ni esconder. Siempre deben estar visibles.
Las cartas colocadas que tengan un símbolo cuadrado de producción, se les colocará un cubito de ese color. Las casillas con símbolo de estrella de producción se usan en la puntuación final. Si se tapa una casilla con recurso, este se pierde.
Nueva Ronda
El jugador con la carta de orden 1, será el primer jugador en jugar carta de mapa de su mano, repitiendo la fase de bazas, exceptuando cuando:
- Al final de la 3ª ronda, las 3 cartas restantes se pasan al jugador de la izquierda.
- Al final de la 6ª ronda, se reparten 6 nuevas cartas a cada jugador.
- Al final de la 9ª ronda, las 3 cartas restantes se pasan al jugador de la derecha.
- Al final de la 12ª ronda finaliza la partida y se hace la puntuación final.
Final de la partida
La partida termina cuando se han jugado las 12 rondas. Los jugadores obtienen puntos de sus mapas con los bosques, pueblos, fábricas y lagos.
- Cada casilla de bosque da 2 puntos.
- Cada casilla de la ciudad más grande da 1 punto.
- Cada casilla de fábrica que sea proveída de un cubito, da los puntos marcados.
- La primera casilla de lago no da puntos, la segunda y siguientes da 3 puntos.
El jugador con más puntos es el ganador.
En caso de empate, el jugador con más casillas de barbechos (desiertos) es el ganador.
Jugar con cartas de puntuación final (opcional)
Al principio de la partida se mezclan las 8 cartas y se revela una carta de puntuación final. Todos los jugadores obtendrán los puntos y beneficios que da la carta al final de la partida.
Fase de bazas para 2 jugadores
Se revelan 2 cartas de la pila de cartas de mapa y cada jugador juega una carta de mapa de su mano. El que ha jugado la carta más alta elige que 2 cartas se queda, para eligir una para su mapa y descartar la otra. El otro jugador coge las 2 cartas restantes y hace lo mismo.
El jugador con menor valor de carta de mapa, puede descartar 2 recursos para ser el primero en elegir las 2 cartas, siempre antes de que el que ha jugado la carta de más valor elija cartas.
Variante en solitario
Propuesta por Ángel Concha Ayala, para jugar en solitario, intentando conseguir los máximos puntos posibles.
Honshu-Variante_para_jugar_en_solitario
Valoración
Para mí ha sido un buen descubrimiento, un filler con chicha con turnos bastante compensados gracias a las pujas, y que se presta perfectamente a entretener a jugones e introducir a gente novel juntando las bazas, las pujas, la gestión de recursos y la estrategia de montaje de tu mapa. Un buen cóctel que hace que con tan poco sea un muy buen juego.
Es verdad que escala bien a todas las cantidades de jugadores, pero es muy agradecido para los que pedimos más exigencia a 4/5 jugadores.
Los materiales, cartas y cubitos son de una calidad buena, y se agradece que la libreta de puntuación este impresa a doble cara, cosa que nos garantiza muchísimas partidas sin tener que reponer las hojas.