Pandemic Iberia

Mediados del siglo XIX, somos miembros de la Segunda Real Expedición Filantrópica y nos embarcamos en una misión para descubrir el origen de las enfermedades que devastan la Península Ibérica. Debemos investigar las cuatro enfermedades con un tiempo limitado para salvar a la humanidad, con los pocos medios y el progreso de la ciencia de la época.

pic3018806_lg.png

Pandemic Iberia es una edición de coleccionista inspirado en el ya clásico Pandemic que salió en el año 2008. Esta es la segunda edición especial después del Pandemic Cthulhu, aunque en esta se conservan más las mecánicas y la temática base del juego, con algunas variaciones y novedades adaptadas a la época en que se desarrolla el juego.

También nos propone el juego, jugar dos retos con variaciones de ambientación y reglas, con 5 cartas extras para los retos.

Para esta edición se ha contado con un dúo de creadores excepcionales, que han fusionado su creatividad y experiencia, son Matt Leacock, creador del Pandemic y Jesús Torres Castro, creador de Watson&Holmes: Diarios del 221B, entre otros juegos creados por estos dos fantásticos creadores. Es su segunda colaboración después de La Expansión Prohibida, una expansión especial de La Isla Prohibida, exclusiva del IX Festival Internacional de Juegos Córdoba 2014 .

Objetivo

Debemos investigar 4 enfermedades, la Malaria, el Cólera, el Tifus y la Fiebre Amarilla, jugando de forma cooperativa, donde las decisiones nos afectan a todos y nos influyen directamente en el desarrollo de la partida.

Contenido

1 tablero de juego.

69 cartas de juego.

7 cartas de personaje y sus 7 peones.

5 cartas de referencia.

48 cartas de infección.

96 cubos de enfermedad (24 en 4 colores).

14 fichas de purificación.

20 fichas de vías de ferrocarril.

1 ficha de prevención (de la Enfermera).

4 marcadores de investigación (microscopios de madera en 4 colores)

1 marcador de propagación.

1 marcador de brotes.

4 hospitales (en 4 colores).

5 cartas de retos.

1 reglas.

1 libro de arte (con las ilustraciones del juego).

Screen+Shot+2016-05-06+at+3.41.29+PM.png
Ficha del juego

Autores: Matt Leacock & Jesús Torres Castro

Ilustraciones: Atha Kanaani & Chris Quilliams

Edad: +8

Jugadores: 2-5 jugadores.

Duración: 45 min.

Editorial: DEVIR

Año de publicación: 2016

pandemic_iberia_0001.jpg

Setup de la partida

Colocamos el tablero en el centro de la mesa y dejamos a un lado del tablero los 4 hospitales, las 20 vías, las fichas de purificación y los cubos separados por colores. Colocamos los marcadores en el tablero, el de brotes en la casilla 0 y el de propagación en la casilla 2 de la izquierda. Ponemos los marcadores de investigación debajo de cada enfermedad de su color.

Mezclamos las cartas de infección y las ponemos boca abajo en la zona del mazo de infección. Descubrimos 3 cartas e infectamos las 3 ciudades con 3 cubos del mismo color que las cartas de ciudad. Descubrimos otras 3 cartas e infectamos las 3 ciudades con 2 cubos de su color. Por último, descubrimos 3 cartas más e infectamos las 3 ciudades con 1 cubo de su color. Las cartas que hemos descubierto, las hemos ido colocando boca arriba en en la pila de descarte de cartas de infección en el tablero.

255871_s1A.jpg

Cada jugador recibe al azar una carta de personaje con su peón y una carta de referencia que se colocan boca arriba en su zona de juego. Se toman todas las cartas de evento, se barajan y se eligen tantas cartas al azar según el número de jugadores y se añaden a las cartas de ciudad. Se mezclan todas las cartas y se reparten tantas como la mano inicial indicada para cada cantidad de jugadores (indicadas todas en una tabla de las reglas del juego), dejándolas en su zona de juego boca arriba.

Cada jugador mira sus cartas  y elige una ciudad de sus cartas donde colocar su peón en el tablero. Si no tiene cartas de ciudad (solo de evento), coloca el peón en cualquier ciudad del tablero.pic3013725_mdSe prepara el mazo de juego, mezclando las cartas y diviéndolo en tantas pilas como cartas de epidemia vayamos a jugar. 4 cartas juego introductorio, 5 cartas juego normal, 6 cartas juego heroico. Añadimos las cartas a cada pila y las mezclamos y después apilamos todas las pilas en un solo mazo que pondremos en la zona del mazo de juego del tablero.

El jugador que tenga la ciudad más antigua en su mano de juego, será el jugador inicial siguiendo el sentido horario.

Como se juega

Cada jugador en su turno debe realizar 3 fases:

Acciones

Se pueden realizar hasta 4 acciones combinadas y pudiendo ser repetidas o diferenciadas según el personaje de cada jugador. Las acciones que hacen descartes de cartas de la mano del jugador, estas cartas se colocan en la pila de descarte del mazo de juego.

Viajar en carruaje o bote. Mueves el peón una casilla desde su ciudad a otra ciudad conectada mediante una linea continua o discontinua.iberia6_orig.png

Viajar en tren. Mueves el peón desde su ciudad a otra ciudad conectada continuadamente por fichas de tren.iberia5_orig

PAN4.jpg
Ejemplo de viaje en tren

Viajar en barco. Mueves el peón desde su ciudad con puerto a otra ciudad con puerto, descartando carta del color de la ciudad de destino.iberia4_origConstruir vías. Coloca una ficha de vías de ferrocarril en una línea que salga de tu ciudad, no se pueden colocar en las lineas discontinuas. Si no hay fichas no se puede realizar la acción.iberia7Construir un Hospital. Descarta la carta de la ciudad que te encuentras y coloca un hospital del color de la ciudad, si esta en otra ciudad se mueve a esta. iberia8_origTratar enfermedad. Retira un cubo de la ciudad en la que estés, dejándolo en la reserva de cubos de su color. Si la enfermedad ha sido investigada, solo se retira igualmente un cubo por acción.iberia9Compartir información. Entrega o recibe la carta de ciudad donde estés con otro jugador que también debe estar en la misma ciudad. Se debe respetar el máximo de 7 cartas en la mano.iberia10_origInvestigar enfermedad. Si estas en un hospital, debes descartar 5 cartas de tu mano del mismo color del hospital, para investigar el origen de la enfermedad y colocar el marcador de investigación encima de la enfermedad investigada.iberia11_orig.png

PAN1.jpg
Ejemplo de investigación de enfermedad

Purificar el agua. Puedes colocar hasta 2 fichas de purificación en una región (zonas del tablero rodeadas por lineas entre ciudades) adyacente a tu peón descartando o bien 1 carta del mismo color que alguna ciudad de una región adyacente, o bien una carta del color de una enfermedad ya investigada.iberia3_orig Cada ficha previene de añadir cubos en cualquier ciudad de la región. Sin fichas en la reserva no se puede realizar la acción.

iberia2_orig.png
Ejemplo de región

Robar cartas

Después de hacer sus acciones, se deben robar 2 cartas superiores del mazo de juego. Si hay menos de 2 cartas al robar, se pierde la partida.

Hay un limite de 7 cartas en la mano, se deben descartar al momento el exceso o usar los eventos que tengamos, para no superar el límite.

Si nos sale una carta de epidemia, debemos seguir los 3 pasos en el orden indicado en la carta.

  1. Propagar. Mueve el marcador de propagación una casilla.
  2. Infectar. Coge la carta de debajo del mazo de infección e infecta esa ciudad con 3 cubos. Pon esa carta en la pila de descartes de infección.
  3. Intensificar. Mezcla las cartas de la pila de descartes de infección y colócalas boca abajo encima del mazo de infección.

Una vez robadas las 2 cartas y hechos sus efectos (si los hubiera) individualmente, pasamos a la infección.

Infecciones

Se descubren tantas cartas de la parte superior del mazo de infección, como indique el numero debajo del marcador de propagación. Se descubren de una a una y se resuelven infectando la ciudad que salga en cada carta, con un cubo del color de la ciudad de la carta. Si hay una ficha de purificación en la región, se retira del tablero y no se coloca el cubo.

PAN3.jpg
Ejemplo de infección

Si la ciudad a propagar ya tiene 3 cubos del mismo color, se produce un brote.

Brotes

Cuando ocurre un brote, primero se avanza el marcado de brote una casilla. Después se coloca un cubo del color de la ciudad que generó el brote, a cada casilla adyacente conectada con la ciudad del brote. Se retirar fichas de purificación para evitar poner cubos si las hubiera. Si colocar un cubo en otra ciudad con 3 cubos, genera una reacción en cadena, provocada por otro brote a resolver después del brote actual. Las ciudades afectadas actualmente por un brote no reciben nuevos cubos, ni provocan nuevos brotes. Pueden haber ciudades con grupos de cubos de diferente color.

Si el marcador de brotes llega a la última posición, la partida termina con fracaso.

Fin del turno

Una vez infectadas las ciudades y descartadas las cartas en su pila de descartes, el turno pasa al siguiente jugador.

Las cartas de evento

Se pueden jugar en cualquier momento de su turno y no es una acción. Únicamente no se puede jugar una carta de evento, entre el momento de descubrir una carta de infección y ejecutarla.

Personajes

Hay 7 personajes, cada una con diferentes habilidades especiales. Agrónoma, Ferroviario, Político, Científica de la Real Academia, Médico Rural, Marino, y Enfermera.

Final de la partida

Si se consiguen investigar las 4 enfermedades, el juego finaliza con la victoria de los jugadores.

En caso de que el marcador de brotes llegue a la última posición, o que no haya cubos en la reserva al necesitar colocar más cubos, o que no se puedan robar 2 cartas del mazo del juego al realizar las acciones porque se han agotado. En cualquiera de esos 3 casos se considera perdida la partida.

Retos

Por si no tuviéramos suficiente, esta edición también nos trae 2 retos. La Migración de Pacientes y Las Enfermedades Históricas. Son 2 retos en el que cada uno, añade unos cambios en la situación, ambientación del juego y modifica algunas reglas y añade otras con la ayuda de 5 cartas extras.

6_8c162c48-1032-4f72-9ec4-60b70363dc89_large
Trasera de los retos

Valoración

Me ha parecido una buena adaptación, con suficientes cambios y modificaciones para disfrutar del juego independientemente de su matriz. Las vías del tren y la purificación añaden mucha diversidad al juego. Que aunque elimina la parte de cura, lo substituye sabiamente con la dificultad de tener que investigar en el hospital del color de la enfermedad, manteniendo en alto nivel de dificultad que nos acostumbran los Pandemic.

El acabado del juego es muy bueno, siguiendo la linea de los anteriores pandemias, con muy buenas ilustraciones y detalles.

En definitiva, un juego ha cumplido mis expectativas creadas.

BGG

One thought on “Pandemic Iberia

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s