¿Con quien juego?

Cada vez que intentamos sacar un juego a la mesa, nos invaden las mismas dudas y también nos ocurren los mismos problemas. ¿Sacamos el juego adecuado para las personas con las que vamos a jugar? ¿Es el momento y el lugar justo para liberar nuestro necesitado “hype”?.

Yo en mi caso me considero un fracasado en este sentido, empezando por reconocerlo ya doy un paso al frente para ponerle remedio. Me levanto de la silla y miro a mí alrededor a todos los de mi especie y enumero mis frustraciones “jueguiles”.

Salvo en el club de juegos de mesa que suelo acudir cuando mi agenda, que no suelo usar, me lo permite, suelo tener problemas a la hora de tener un grupo homogéneo para el juego que quiero jugar o enseñar.

Allí en el club es el paraíso, con qué facilidad, con una simple mirada, solo sacando el lomo de ese juego que tanto deseas jugar, como el anuncio de un helado con esa chica en bikini… (¡El juego es el helado!), la gente aparece automáticamente como si sacaras unos “donettes”, con la misma ansia que tú, por disfrutar de esa parálisis y flotación en el tiempo cuando estamos disfrutando y jugando.

Hay tantos jugadores diferentes a los que nos enfrentamos para conseguir formar esa partida, que muchas veces morimos en el intento o simplemente nos castra parte de ese “hype” acumulado y lo transforma en la temida frustración jueguil.

A veces las partidas que consigo montar tienen una combinación explosiva, con un tipo tan diferente de jugadores que hacen que explicar un juego o acabar una partida decentemente sea una odisea.

Dentro de esos tipos de jugadores están los más comunes:

El Impaciente: No se espera a que expliques las reglas, quiere jugar a toda costa, cada segundo que pasa es una pérdida de tiempo, agobia cuando explicas las reglas y lo peor de todo es cuando suele decir “da igual no pasa nada”, cuando alguien omite un regla importante.

El Ausente: Parece que esta, pero solo lo parece. Pone cara de estar escuchando, pero cuando empieza la partida te pregunta hasta lo más básico del juego. Su pregunta fetiche es “Como se ganaba?” aunque también dependiendo del juego “cuando se acaba la partida?”.
profesor-que-se-sienta-en-una-silla-leyendo-para-estudiantes-de-los-ninos-sentados-en-el-suelo-delante-de-el_318-59412.pngEl Maestro:
Es un dios! Explica los juegos como nadie, no se le olvidan ni los detalles, la pasión que pone hace que la inmersión en el juego sea casi total. El resto de la mesa atiende como niños embobados. Conozco a uno que explica el Troyes, que da gusto!

El Comparador: Es un jugador toxico, no disfruta de la partida, su máxima ambición es comparar el juego con otros e ir sacando los defectos mientras juega la partida, sus comentarios llegan a ofender al dueño del juego e influencian negativamente al resto de jugadores.

El Analizador: El concepto “análisis-parálisis” salió de este tipo de jugador, si tienes a un jugador así en tu partida, suma al menos 20 minutos más de juego. Lo más increíble es que después de tanto “pensar”, da la sensación que hace un sorteo mental para hacer la jugada.
perdedorEl Perdedor:
 
Es el jugador que siempre quieres en tus partidas, atiende a la reglas, casi no hace preguntas, juega más o menos rápido, pero nunca gana una partida. Si no fuera por ese “pequeño” detalle seria el jugador perfecto.

winner2El Ganador: Suele ser un tipo de jugador poco llamativo, no suele fardar, ni tan siquiera le da valor a la victoria, pero tiene la dosis justa de habilidad, inteligencia y suerte que hacen que sea prácticamente infranqueable superarle en cualquier tipo de juego.

estrc3a9sEl Nervioso: No para quieto! Lo toca todo, pregunta antes de que termines de explicar las reglas, va explicando las reglas en modo dual a las que tu explicas. Cuando juega se suele anticipar a su turno bastantes veces, creando confusión en la partida, por no hablar de los enredos en los recuentos de puntos.

historiaEl Preguntón: Cada vez que es su turno, todo son preguntas. “si hago esto, ¿que pasa?, ¿puedo hacer esto?, ¿pero si pongo el meeple aquí, que me llevo?. Y así hasta el fin de la partida, incluso cuando hacemos el recuento tiene preguntas que hacer el maldito!.

El Torpe: Está en peligro de extinción, pero aún quedan algunos especímenes. Su hábitat es perder fichas, meeples o mover las fichas del tablero cada vez que se hace alguna acción, provocando el caos en el tablero, incluso modificando el transcurso de la partida.

El Jugón: Le da igual el juego, disfruta y hace disfrutar. Suele ser paciente y cauto cuando juega. Su mayor disfrute es profundizar en los juegos. No le importa la duración y se lanza a jugar a cualquier tipo de juego.

El Espabilado: No sabía cómo llamarlo, pero es el jugador que trae un juego nuevo que nadie ha jugado. Se supone que se ha leído las reglas y sabe jugar, pero a la hora de la verdad la partida dura 1 hora más teniendo que repasar el libro de reglas a cada momento. También hay la versión del que explica las reglas como cree o quiere, y cuando ya ha acabado la partida, que ha ganado, empieza a enumerar los errores en las reglas jugadas.

Explorando-la-mente-del-estratega

El Estratégico: A diferencia del analizador, todos sus movimientos en la partida están estudiados, repasados y certificados. Cada vez que es su turno la tensión en la partida aumenta, sus movimientos son como los giros argumentales de las pelis, lo cambian todo. Eso no le garantiza nunca la victoria, pero se da un canto en los dientes mareando a los demás jugadores.

Y así hasta un sinfín de tipos de jugadores, de cuya combinación depende nuestro “climax jueguil” o nuestro fracaso absoluto, a riesgo de dejar en el ostracismo más absoluto ese juego que tantas ganas y deseos nos provocó.

12 thoughts on “¿Con quien juego?

    1. Hola Delfar.
      Las imágenes que se usan en el post, estan sacadas del buscador de Google. Normalmente si tiene autor o derechos lo indican. No tengo el placer de saber quien hizo la ilustración que he usado como cabecera, que me parece espectacular. Si supiera quien la hizo, no dudaria en poner su nombre y sobretodo pedir permiso.
      Un saludo.

      M'agrada

  1. Es difícil englobarse en una definición, y más, incluso diría que puede que en una partida vayas adquiriendo los diferentes roles o pases por diferentes etapas de las descripciones anteriores.

    Añadiría otro tipo de jugadores:

    El multijugador: Da igual si es su turno o no, siempre plantea la jugada, siempre aconseja, recomienda, analiza, casi de forma insultante las jugadas de los demás, dejando que el resto de participantes lleguen a plantearse si juegan ellos, o son sólo el reflejo “marionetil” del multi. Diría que una de sus elongaciones es el efecto líder.

    El que no se calla: media hora, una hora, hora y media… da igual lo que dure la partida, siempre estará ese “run run” de fondo de este tipo de jugador que no sabe apreciar el silencio, que siempre tiene la última palabra de cualquier jugada o movimiento.

    Y como bonus track…

    El parece-ausente: Es justo lo contrario que el ausente, en este caso, tu te preguntas.. ¿¿este pavo/pava está prestando atención?? Seguro que va a estar toda la partida preguntando e interrumpiendo. Te das cuenta a medida que el juego avanza, que no es que se haya enterado de todo, es que además sabe lo que hace y ¡tiene un plan para ganar la partida! No está jugando por jugar o haciendo acciones aleatorias, lo ha estudiado todo. Ese ausentismo inicial nos indica que estaba urdiendo un plan victorioso para ganar mientras asimilaba las reglas.

    Liked by 1 person

    1. Buen aporte Dani. Siguen habiendo más.
      Yo añado al clásico: Es aquel jugador que por mucho que le insistas siempre quiere jugar al mismo o los mismos juegos. No le puedes sacar de ahí. Su frase fetiche es “no tengo ganas de aprender más reglas”, con ella zanja cualquier posibilidad de jugar a otro juego.

      M'agrada

  2. Al final, yo creo que todos somos un poco de todos en algún momento u otro de las partidas. Dependiendo del juego, del animo y del resto de compañeros.

    M'agrada

  3. Estupenda entrada. Lo que me he podido reír viendo reflejados a muchos compañeros jugones en las diferentes categorías. A mi me halagas sobremanera poniéndome en la categoría de maestro, pero yo en la que mas encajo es en la de el nervioso xDD Y si encima alguien me quitan el color verde ya ni te cuento la que puedo liar moviendo las fichas creyendo que son las mías ^^û

    Liked by 1 person

  4. El picado
    aquel que tiene prioridad por juegos competitivos y de poner palos en la rueda, si hay que hacer tratos es duro y si alguien le hace una jugarreta es el más rencoroso hasta con su mejor amigo; lo bueno es que cuando se termina todo se olvida XD

    Liked by 1 person

  5. El saboteador (o el anti-inmersión): Nunca tuvo ganas de jugar a la partida… o si las tuvo le duraron 5 minutos. Se la pasa hablando de cualquier otro tema que no tiene nada que ver con el juego… y en general con los juegos de mesa. Solo descansa para mirar su móvil y enseñar el último meme del Madrid-Barca, de las elecciones o cualquier otra cosa. Personaje por naturaleza egocéntrico que no soporta que la gente esté más pendiente del juego que de él. Tiene también muchas de las características del Impaciente o del Ausente. Posiblemente el sujeto a nunca traer a la mesa de juego.

    Liked by 1 person

Respon a Delfar Cancel·la la resposta

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s